miércoles, 2 de enero de 2008

beneficio para la salud

El hecho de que un consumo moderado de vino tiene numerosos beneficios para nuestra salud es ya indudable. Según el estado actual de las investigaciones se deduce que el efecto positivo del consumo moderado del vino sobre la salud actúa de diversas formas, ya que el vino posee ciertos componentes, que actúan sobre el colesterol, (HDL), las plaquetas y la coagulación sanguínea, protegiendo el sistema cardiovascular, entre otras.
Muchas enfermedades como la ateroesclerosis, cáncer, la enfermedad de Alzheimer y otras han sido vinculadas hoy en día al estrés oxidativo, que es un desbalance entre componentes oxidantes y antioxidantes en el metabolismo del ser humano. Asimismo, se ha comprobado que el proceso biológico del envejecimiento se acelera mientras mayor sea el estrés oxidativo.
El vino es un elemento más de nuestra tradicional dieta, de nuestra alimentación. Es conveniente enseñar a los jóvenes a apreciar este producto de la tierra y despertar los sentidos que la gastronomía nos puede aportar. Saber beber se convierte en un placer más de la vida.

consumo moderado

Podemos definir el consumo moderado como la cantidad de vino que puede ser bebida diariamente con el fin de aprovechar el máximo de sus efectos beneficiosos, sin resultar perjudicial para la salud.

PROPIEDADES DEL VINO

“El Vino es la más higiénica y natural de las bebidas"(L.Pasteur)
Importante: El vino es una bebida para adultos sanos, no recomendado a las mujeres en estado de gestación, los lactantes y menores de 16 años. Es sano solamente cuando es bebido con moderación, es decir, con respeto, educación, cultura e inteligencia, lo cual permite disfrutarlo con los cinco sentidos.
Los mayores encantos del vino están en sus matices cromáticos y en sus aromas, ni beber mucho ni beber deprisa aumenta el placer del vino, sino que todo lo contrario.
El vino está hecho para acompañar a otros alimentos y no como un objetivo por sí mismo, no obstante, es aceptable en cantidades moderadas como aperitivo y/o bajativo. Armonizar un vino con alimentos, así como con oportunidades, es un arte.

rutas del vino

La relación entre turismo y vitivinicultura es producto del marcado interés que existe por conocer los viñedos y bodegas, desde donde provienen los diferentes vinos, que se ofrecen en el mercado nacional e internacional.
Europa y EEUU, hace muchos años que explotan positivamente esta grata relación con la creación de las llamadas “Rutas del Vino”, que están constituidas por asociaciones de Viñas que ofrecen a sus visitantes conocer sus hermosos paisajes, espectaculares bodegas, darles a degustar sus vinos y permitir la compra de éstos, a manera de “souvenirs”; se crea así una amable relación entre visitantes y la Viña visitada que, en definitiva favorece a ambos, ya que aquellos, además de pasar un grato momento, permiten que las Viñas promuevan sus vinos en forma integral.
El desarrollo de la vitivinicultura chilena a partir de la década de los noventa, motivado fundamentalmente por el aumento de las exportaciones, ha creado un importante incremento de visitantes nacionales y extranjeros, especialmente interesados en realizar visitas a las Viñas a través de los diferentes valles.
Ello ha motivado la creación de las llamadas “Rutas del Vino” chilenas relacionadas con los citados valles vitivinícolas, de las cuales hay diez actualmente en funciones.

sábado, 29 de diciembre de 2007

ORGANOS DE LA VID




Como todas las plantas superiores, la viña estáconstituida por órganos claramente diferenciados.

LA VID

Clasificación
La vid pertenece a la familia de las angiosperma, es decir, se trata de una planta con flores.
• Clase: dicotiledóneas• Subclase: choripetalae, con las flores más simples.• Orden: Rhamnales, que son plantas leñosas.• Dyalypetalae: Grupo dotado de cáliz y corola es decir, el más evolucionado.